Recomendaciones después del embarazo
Para que la estancia en la clínica sea para usted grata y no tenga más preocupación que cuidar de su hijo, desde nuestro centro ubicado en Alcalá de Henares, Tocogyn, S.L., nos permitimos recordarle los enseres básicos que deben componer la canastilla de recién nacido:
Pañales.
Llevarlo en una bolsa aparte para que se identifique fácilmente:
Útiles de aseo, pijama, bata y zapatillas.
Las urgencias que puedan surgir durante su embarazo, en el Servicio de Urgencias del Hospital Vírgen del Rosario. Calle del Príncipe de Vergara, 53, 28006 Madrid. Teléfono: 914 35 91 00, E-mail: info@hospitalrosario.com o en cualquier otro servicio de urgencias concertado con su sociedad médica.
Deberá acudir inmediatamente al hospital si observa:
Deberá acudir al hospital para ser vista por la matrona (aportando los análisis y pruebas realizadas hasta este momento) si a partir del 7º mes presenta:
Recomendaciones después del embarazo
Cuidados del recién nacido
1. La LACTANCIA MATERNA es la alimentación más natural Y recomendada para vuestros hijos durante los primeros meses. Ponga al niño al pecho cuanto antes.
El horario debe ser flexible. Como pauta orientativa las tomas pueden ser cada 2 ó 3 horas, aunque lo mejor es la lactancia a demanda, es decir, cuando el niño lo pida.
El método adecuado para lactar es sentarse con la espalda bien apoyada y relajada, la cabeza del niño apoyada en el ángulo del codo y la boca a la altura del pezón, y con la otra mano sujetar el pezón entre los dedos pulgar o índice por encima y los demás por debajo. Estimular los labios del recién nacido con el pezón e introducírselo en la boca cuando la abra.
2. Cuidados del cordón umbilical: Mantenerlo limpio, seco y colocarle alrededor una gasa con unas gotas de alcohol de 70º. Se puede lavar con agua y jábón secándolo bien a continuación. Cambiar la gasa cada vez que esté mojada o sucia.
3. Las deposiciones del recién nacido suelen ser al principio negras (meconio) cambiando su color progresivamente a verde y después amarillo. Cuando el niño está alimentado a pecho son líquidas y con grumos. Su frecuencia suele oscilar entre una y varias al día.
4. Las niñas pueden tener algo de flujo mucoso vaginal, así como, en ocasiones un pequeño sangrado vaginal. Ambos hechos son normales en el recién nacido. También es normal un aumento transitorio del tamaño de las mamas tanto en los niños como en las niñas, no debiendo apretarlas ni manipularlas en ningún caso.
5. Las primeras orinas pueden dejar el pañal manchado de color naranja o rosado; se llaman uratos y es normal.
6. El estornudo, la obstrucción nasal y la hinchazón de párpados son eventualmente normales, no reflejan enfermedades en los primeros días de vida.
7. Ducha diaria del recién nacido hasta la caida del cordón umbilical.
8. Mantener el ambiente alrededor del recién nacido tranquilo y relajado. Evitar el exceso de visitas y ruidos innecesarios.
9. Acudirá a su Pediatra durante la primera semana tras el alta del Hospital o la Clínica, para su control.
HIGIENE
Ducha diaria (no baño), con agua y jabón, incluidos puntos. Mantener éstos limpios y secos mediante el cambio frecuente de compresas.
Si tiene puntos vaginales, se caen solos.
MAMAS
En caso de lactancia materna, se lavarán las mamas con agua, antes y después de cada toma, y al terminar ésta, se recomienda extender unas gotas de leche cubriendo el pezón para protegerlo. Si las mamas no se vacían por completo después de las tomas, se utilizará un sacaleches manual para su vaciamiento y así evitar obstrucciones, retenciones, infecciones….
MOVILIZACIÓN
Es aconsejable el reposo durante dos horas, como mínimo, después de comer, durante las dos primeras semanas. No realizará trabajos pesados durante este tiempo, comenzando poco a poco su actividad normal. La gimnasia es importante para la recuperación de los músculos abdominales y evita problemas de circulación.
ALIMENTACIÓN
Ha de ser variada y rica en proteínas, vitaminas y minerales. El estreñimiento es frecuente y normal. Incluir en la dieta frutas y verduras.
LOQUIOS
Uno de los fenómenos más caracteríticos del pot-parto es la presencia de pérdidas especiales llamadas “loquios”. Duran en general unos veinte días con variaciones considerables de una mujer a otra.
RELACIONES SEXUALES
Es aconsejable evitar el coito durante 20-30 días (mientras esté manchando)
OBSERVACIONES
Control de temperatura por la mañana y por la tarde, durante la primera semana. Si pasa de 38º, consultar con su médico.
Vigilar los loquios y consulte también si presentan mal olor.